Fiesta del Alcaucil 2018. 6 y 7 de Octubre
Desde hace años, y transformándose casi en una costumbre de nuestra ciudad, se realiza la famosa “Fiesta del Alcaucil”, donde los productores de la región platense reciben la nueva cosecha, comparten con la comunidad la tradición del cultivo y trabajan en la difusión del alcaucil, destacando sus beneficios para el cuidado de la salud y promoviendo su consumo.
Se realizarà en Plaza Malvinas
Editorial
En marzo pasado se realizó en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de La Plata una reunión extraordinaria del Consejo Directivo, y que se plasmó como Charla debate abierta a todo el público sobre la reforma a la ley de semillas y creaciones fitogenéticas. El encuentro tuvo una amplia concurrencia, y participaron como panelistas reconocidos especialistas de distintas universidades del país, investigadores, legisladores y representantes de productores.
En encuentros posteriores, el Consejo Directivo de esta institución analizó las presentaciones que se realizaron y elaboró un documento que se aprobó por unanimidad, y que se encuentra disponible en https://www.agro.unlp.edu.ar/sites/default/files/slides/declaracion_sobre_ley_de_semillas_marzo_2019.pdf
Como puntos centrales de la Declaración se puede resaltar:
Que una modificación de la Ley de Semillas necesariamente deberá atender a:
– Declarar de orden público las disposiciones de la Ley relativas a derechos y limitaciones, así como el régimen de licencias obligatorias y de cláusulas antimonopólicas, ya que actualmente se están dando contratos abusivos con las multinacionales del Agro que están afectando a numerosos agricultores;
– Mantener el Uso Propio de todos los productores (seguir adhiriendo a UPOV 78’ – Convenio Internacional de la Unión Para la Protección de las Obtenciones Vegetales);
– No establecer un régimen de excepciones al pago de regalías extendidas, ya que no acordamos con esta figura que lesiona la libertad de los agricultores a seguir sembrando su propia semilla;
– Establecer el principio de agotamiento de los derechos de propiedad intelectual con la compra de la semilla;
– Determinar un marco específico integral que incorpore definiciones de semillas nativas y criollas;
– Declarar la invalidez de condiciones abusivas en la compra de semillas;
– Mejorar y fortalecer las estructuras institucionales del Instituto Nacional de Semillas (INASE), de la Comisión Nacional de Semillas (CoNaSe) y del Consejo Federal de Semillas;
– Adaptar la Ley al nuevo marco normativo internacional con la ratificación de Argentina del Tratado Internacional sobre Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura y el Protocolo de Nagoya accesorio del Convenio sobre la Diversidad Biológica;
– Establecer mecanismos de audiencias públicas que permitan ampliar la base de discusión entre los agentes del sistema agroalimentario y la población civil, ya que las semillas son la base de la soberanía alimentaria de todos los argentinos
– Buscar mecanismos que impidan el poder de la concentración de unos pocos sobre decenas de miles de actores de la actividad agraria sin que nadie proteja ni equipare el derecho de los más débiles.
Sin dudas es un tema que genera amplio interés y preocupación por parte de distintos sectores vinculados a la actividad productiva, pero destacamos la importancia del debate realizado, en el que se expresaron las distintas posiciones, y la construcción política que se dio en el ámbito del Consejo Directivo, con los representantes de los distintos claustros.
9nas Jornadas de la Agricultura familiar, año 2019
La Facultad de Ciencias Veterinarias y la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Plata albergarán los días 7, 8 y 9 de agosto un nuevo encuentro de productores, docentes, investigadores, extensionistas, organizaciones de la Agricultura Familiar, técnicos de terreno, agentes de desarrollo, estudiantes y que conforman un sector clave en el desarrollo productivo rural.
En el evento habrá mesas de trabajo, paneles, charlas, presentación de posters y experiencias sobre las distintas problemáticas que hacen al sector, además de la tradicional feria de productos de la agricultura familiar, la ceremonia a la pachamama y otros espacios participativos.
Las 9º jornadas de Agricultura Familiar buscan construir un espacio donde se piense, y se compartan experiencias de las distintas realidades productivas, sociales, culturales que conforman la agricultura familiar en la Argentina, a la vez de generar articulación entre los distintos actores que conforman el sector.
La actividad es de carácter gratuito y se realizará en la Facultad de Ciencias Veterinarias y en la Facultad de Cs. Agrarias y Forestales , avenida 60 y 118, La Plata.
Para mayor información escribir a: afjornadas@yahoo.com.a
Las Mesas de Desarrollo en el ámbito de inserción de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata
Año 1, Nùmero 3
Por: Cecilia Seibane ; Lorena Mendicino ; Guillermina Ferraris
Departamento de Desarrollo Rural- Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP
Introducción
En territorios cercanos a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de La Plata existen diferentes instancias de discusión sobre temáticas relacionadas con el desarrollo rural, ámbitos de intercambio entre instituciones públicas y organizaciones de productores. En ellos la Facultad participa, como un actor más.Este trabajo tiene como objetivo realizar un primer análisis comparativo de estas experiencias.
Metodología
Se trabajó con estudios de casos; asimismo se analizaron actas de las reuniones y se realizaron entrevistas a informantes que participan en las mesas. Se realizaron además actividades de observación participante en las reuniones.
Los casos abordados han sido las Mesas de Berisso y San Vicente, y los Consejos Asesores Locales de INTA de la Coordinación territorial de la Cuenca Norte, y La Plata.
Los ejes de las entrevistas realizadas giraron en torno a los orígenes de estos espacios, instituciones y organizaciones de productores que participan, cómo es el funcionamiento, cuales son los temas abordados, como es la participación de las organizaciones de productores, y cuáles son las actividades que han realizado.
Análisis y discusión de datos
A partir de la creación del Programa Nacional de Agricultura Periurbana en el año 2010 por parte del entonces Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de Nación, se realizó el despliegue de acciones concretas de asistencia y desarrollo para pequeños productores agropecuarios. Este Programa impulsaba la producción local de alimentos, la generación de empleo, el arraigo territorial de los agricultores y el agregado de valor en origen. Asimismo buscaba el fortalecimiento institucional a través de las organizaciones que nuclean a los pequeños productores y la formalización de la actividad de éstos, mediante el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (RENAF).
El Programa mencionado ha tenido como base estratégica la descentralización de las acciones a desarrollar en cada territorio con la intervención de las organizaciones de productores, los municipios, las provincias y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación junto a sus organismos descentralizados, como el INTA y el SENASA.
Es en ese marco que surgen las mesas de desarrollo desde el año 2010, con la posibilidad de analizar y discutir a nivel local con los productores el destino de los recursos económicos que brindaba el programa.
En este trabajo presentamos las Mesas de Desarrollo de Berisso y San Vicente, ambas tienen acta de constitución, y entre sus objetivos se destacan: propender al desarrollo local, conseguir el equilibrio entre desarrollo y medioambiente, ejecutar proyectos, favorecer la creación de pequeñas y medianas empresas del sector agroalimentario, entre otras.
Las Mesas son fundamentalmente ámbitos de intercambio de información, acuerdo para el trabajo conjunto y análisis de propuestas. Es una instancia de segundo grado en la que se vinculan actores y por lo tanto no entra en competencia ni reemplaza a ninguno de ellos en forma individual, sino que buscan potenciar su trabajo.
En los casos que se presentan hay participación de instituciones del sector público a nivel nacional (tales como el INTA, el Ministerio de Agroindustria y el SENASA), provincial (Ministerio de Agroindustria y centros educativos) y municipal, y organizaciones de productores. Ellos se reúnen de manera voluntaria para abordar temas relacionados con el desarrollo rural.
Los procesos de evolución de los casos que se presentan nos muestran diferencias. Así en el caso de Berisso que comenzó evaluando proyectos productivos para conseguir fondos económicos como parte de las políticas mencionadas (Periurbano y Emergencia climática) y reunirse a partir de ello, se sumó la necesidad de juntarse periódicamente para abordar otras temáticas que trascendieran las actividades iniciales de la mesa.
En el mismo sentido puede mencionarse el abordaje del tema caminos rurales en Berisso, a partir de las demandas de los productores y la gestión de recursos a Nación para su mejoramiento.
En el caso de San Vicente empieza a conformarse la Mesa a partir del cambio de autoridades municipales hacia fines del año 2015, y se formaliza con un acta en noviembre de 2016; en una primera etapa se trabajó en el apoyo a proyectos productivos para conseguir financiamiento por parte del Programa Periurbano mencionado anteriormente.
A partir de los relevamientos que se han realizado, hay participantes más constantes en los momentos de encuentro acordados y otros que, si bien no tienen una asistencia permanente, tienen como referencia la Mesa para la presentación de temáticas particulares.Otra figura relacionada con la temática que se presenta son los Consejos Locales Asesores (CLA), espacio de integración social y articulación que propone el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y que involucra a distintos actores que trabajan o habitan en el territorio.
En los Consejos Asesores Locales los participantes tienen voz pero no voto en cuanto a las propuestas y decisiones que emanen desde esta figura hacia el INTA. Sin embargo para los casos que se presentan existen diferencias en cuanto a la gestión de actividades que se realizan. Así por ejemplo en el CLA de La Plata se destacan: ordenamiento territorial relacionado con la preservación del cordón verde del avance de la urbanización, acompañamiento por parte del Estado en distintas temáticas tales como manejo del agua, superficie bajo cubierta y utilización de agroquímicos; asistencia técnica (incluyéndose aquí la problemática registrada a partir de la disminución de grupos, por desfinanciamiento de programas), el acceso a la tierra, entre otras. Este consejo se creó en el año 2016, y en él se abordan problemáticas y complejidades tan diversas que caracterizan el manejo de un área comprendida en el periurbano sur del Área Metropolitana Sur de Buenos Aires (AMBA). Este consejo asesor cuenta con la figura de Presidente y de Vicepresidenta, quienes representan a organizaciones de pequeños productores.
La historia del Consejo de Coordinación Territorial de la Cuenca Norte, se remonta a varios años atrás. En los partidos que comprende, hay un predominio de sistemas de producción más relacionados con actividades extensivas, con una participación más consolidada en el tiempo de varias organizaciones de productores que representan el perfil de medianos y grandes productores. Este consejo asesor cuenta con la figura de Presidente y de Vicepresidente, representados por organizaciones de medianos y grandes productores. Antes de cada reunión los temas de agenda son propuestos por parte de INTA, y queda abierto a otros aportes de los participantes. Luego de cada reunión se hace un acta, que se hace circular entre todos y si hay acuerdo se firman en el siguiente encuentro.
El siguiente cuadro se presenta una comparación de variables consideradas para los casos que se presentan:
La comunicación entre los miembros que integran cada caso, presenta diferencias relacionadas con los modos de gestión, en algunos casos solo para convocar a las reuniones y en otros además circula otro tipo de información de interés para sus integrantes.Leer más→
La visión del manejo integral de cuencas como método de planificación territorial
Año 1, Nùmero 3
Por: Gaspari, Fernanda Julia1; Senisterra, Gabriela Elba1; Rodríguez Vagaría, Alfonso Martín
Curso de Manejo de Cuencas Hidrográficas. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) Av. 60 y 119. La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Estudiar los procesos hidrológicos y su incidencia en el ambiente permiten evaluar el desarrollo regional para la planificación territorial. Por ello, el Manejo de Cuencas Hidrográficas es el hilo conductor entre docencia, investigación y transferencia universitaria, resaltando la importancia de que la sociedad esté involucrada, porque es la receptora de las acciones que se realicen. Se presenta los resultados de una encuesta como ejemplo de aplicación en el Municipio de Coronel Pringles.
Cuerpo del trabajo
El manejo integral de cuencas (MICH) es un método potente de planificación que aplica un enfoque integrado para el ordenamiento territorial, destacando la interacción de los recursos naturales y el hombre, aplicando el concepto de ecosistema, los principios de la ciencia ecológica y los lineamientos del desarrollo sostenible.
El uso de encuestas es ampliamente utilizado como procedimiento de investigación aplicada al MICH como método de planificación territorial, que permite describir la percepción de las personas que habitan en ella y elaborar acciones, a implementar de modo rápido y eficaz, con su consenso. El análisis de las mismas aporta resultados que ofrecen una idea de la importancia de este procedimiento de investigación, que posee, entre otras ventajas, la posibilidad de aplicaciones masivas y la obtención de información sobre un amplio abanico de cuestiones a la vez.
Según García Ferrando (1993) se define encuesta como una técnica que utiliza un conjunto de procedimientos estandarizados de investigación mediante los cuales se recoge y analiza una serie de datos de una muestra de casos representativa de una población o universo más amplio, del que se pretende explorar, describir, predecir y/o explicar una serie de características. Para Sierra Bravo (1994), la observación por encuesta, ofrece la obtención de datos de interés sociológico mediante la interrogación a los miembros de la sociedad. Es el procedimiento sociológico de investigación más importante y el más empleado (Casas Anguita et al, 2003).
Descripción de las instancias de intercambio
Esta actividad se planteó como un cuestionario online (encuesta), con el objetivo de familiarizar a la sociedad de Coronel Pringles, Provincia de Buenos Aires, Argentina, con la temática de MICH, describiendo brevemente los principales puntos de atracción para el desarrollo sustentable del municipio. El modelo de Encuesta se realizó por medio de la herramienta de Formularios online de Google Forms que, permite acceder rápidamente a los resultados usando una cuenta de Google (Figura 1).
Esta consulta refleja la importancia que los ciudadanos estén involucrados en el conocimiento de la temática de MICH, pues ellos son los principales beneficiados por las buenas acciones que se realicen en la cuenca. La misma ha sido difundida por el Municipio y por diversos medios de comunicación (radios locales y redes sociales).
Los resultados alcanzados permitieron la obtención de datos de interés colectivo, combinado y a nivel local y del municipio, que representan una consulta a los miembros de la sociedad. Como se puede observar en los gráficos 1 y 2, se entiende que las principales áreas de interés relacionadas con el recurso hídrico y el ambiente son la protección contra los desastres naturales, la calidad y disponibilidad de agua y la pérdida de suelo por erosión hídrica.
Los problemas de erosión hídrica superficial son reconocidos en todo el sistema serrano bonaerense, pues están relacionados con el deterioro de la capacidad productiva de los campos y de los problemas que ocasiona el transporte de sedimentos hacia zonas más bajas. Es importante mencionar que, además, los encuestados reconocen que la planificación territorial es el eje para la conservación de suelos, y se identificó el saber popular que las medidas conservacionistas mal implementadas y sin mantenimiento y el cambio en la secuencia de uso del suelo pastoril, pueden generar la degradación por erosión hídrica.
En relación con la consulta sobre las estrategias y acciones del MICH, los encuestados lo reconocen y valoran como estrategia territorial, donde la integración de la sociedad en el ambiente es uno de los baluartes de mayor importancia. Se internaliza también, la ordenación de los usos del suelo para la restauración hidrológica del territorio, y promover el uso sostenible de los recursos naturales con la participación comunitaria. A su vez, esta forma de interactuar de la sociedad en su conjunto permite optimizar las acciones tendientes a la planificación territorial en lo referente al manejo del recurso hídrico.
Conclusiones
Este trabajo se realizó formando parte del procedimiento sociológico – productivo del proyecto de estudio denominado “Manejo Integral de las cuencas de los A° Pillahuinco Grande y Pillahuinco Chico” generado en un Acuerdo entre la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata y la Municipalidad de Coronel Pringles.
Los encuestados consideran que su participación es una importante contribución y apoyo a la implementación efectiva de una política de gestión de recursos hídricos y ambientales. Además, consideran que su contribución es fundamental en la concientización sobre la disponibilidad de agua, riesgos, calidad, costos; en la sostenibilidad de los recursos y servicios hídricos; en el fomento del desarrollo de capacidades, cualificaciones, formación en todos los niveles educativos y apoyando el consenso en todos los ámbitos de gestión.
Gráfico 1. Principales áreas de interés en materia de agua para la sociedad que habita la cuenca de los A° Pillahuinco Grande y Pillahuinco Chico.
Gráfico 2. Aportes del MICH a la planificación territorial.
Figura 1. Encabezado encuesta sobre los aportes del MICH a la planificación territorial.
Aquí nomás, cerquita de tu casa, de tu esquina, de tu plaza, los quinteros platenses agotaron sus bolsones de verdura en 15 minutos. A 100 pesos, 7 variedades de hortalizas frescas, de estación, recién cosechadas. La gente hizo colas interminables. Y cuando ya no quedaba nada, esperaron 120 minutos más hasta que llegó una camioneta desde la localidad de Abasto con más refuerzos de lechuga, verdeo, rúcula, acelga y puerro.Tantos eran los que querían comprar, que las quinteras decidieron achicar el bolsón, bajar el costo y que alcance para todos. Así vendieron 4 productos a 50 pesos. Nadie se quejó. Un buen pacto a justo precio. Los productores se quedaron sin verdura en unos pocos minutos y los consumidores se fueron con sus hortalizas frescas, de estación, recién cosechadas. Esto sucedió el jueves 13 de setiembre, en Plaza Moreno, durante la semana de la visibilización de los periurbanos; una movida organizada por los consejos locales asesores del INTA. . Así debiera funcionar: precios justos, alimentos saludables, en cadenas cortas, producidos por familias cercanas, casi vecinas, en espacios públicos compartidos.
Nuestros cordones hortícolas están en riesgo, dicen los productores. Se refieren al régimen socio-técnico vigente de altísima productividad que -petróleo barato mediante- expandió el modelo con tecnologías de alta dependencia de insumos (en dólares) para producciones (que se venden en pesos). ¿Cómo poner en valor los periurbanos, cómo proteger estos espacios verdes, como generarle condiciones de vida digna a sus productores, cómo planificar el acceso a los recursos naturales, con qué acompañamiento técnico y a través de qué estrategias de comercialización?.
“Si no cuidamos nuestros cinturones verdes vamos a tener que importar alimentos frescos”, relataba una arquitecta referente de la problemática de los periurbanos. En el mismo relato comentó de qué modo se protegen los cinturones verdes en otros países del mundo. Puso el ejemplo de Ontario (Canadá) y Londres (Inglaterra) donde más allá de las tensiones inmobiliarias y los intereses los sectores que pugnan por el territorio, la preservación de los periurbanos con sus mercados de proximidad están incorporados a la política pública y a la conciencia ciudadana.
En Argentina, afirma, las ciudades crecen mal y hay que frenar eso con planificación territorial. “Sin planeamiento nuestros cordones hortícolas peligran”, dicen desde la Plataforma para la Innovación de los Periurbanos del INTA. En la misma sintonía la Defensoría de la Provincia de Buenos Aires, que acaba de redactar un informe junto al Centro Jurídico Gratuito para Productores Agropecuarios. Abordan con datos respaldatorios la dificultad de acceso a la tierra que enfrentan los productores y productoras de La Plata para producir y vivir en condiciones dignas. “Decidimos hacer una investigación de oficio para unificar las denuncias que recibimos sobre irregularidades en el acceso a la tierra y habilitamos una mesa de trabajo, de modo que se pueda establecer entre las instituciones que tienen competencia un mecanismo de control para el cumplimiento de los arrendamientos, ya que se verifican muchas irregularidades que condicionan la forma en que se lleva adelante la producción agropecuaria en la región y los modos de vida de las familias”, explicaba una socióloga que integra el equipo de la Defensoría. Sucede que la mayoría de los quinteros son arrendatarios y en muchos casos el precio de los alquileres no se estipula en el contrato y se reajuste mediante cláusulas indexatorias (prohibidas por la ley). Los gastos que demanda la confección, incluyendo timbrado y certificación de firmas, superan el 4% prefijado por ley. Las mejoras realizadas por el arrendatario como las perforaciones para el agua, tendido eléctrico y mejoras de caminos favorecen al dueño de la tierra y no son compensadas al arrendatario, por lo que son aprovechadas en beneficio de una sola de las partes.
Territorio complejo y en constante tensión, el periurbano. Por la tierra, por las fuentes de energía, por el acceso al agua segura, por la distorsión de precios en las cadenas de comercialización. Hace poco una ingeniera agrónoma que ahora está a cargo del área de extensión, en su facultad. Hacía una cuenta matemática bastante simple: “¿sabés cuánto sale producir una jaula de lechuga? Seis a ocho pesos. Y esa cifra, es sólo para la semilla, el plantín, el abono, el tratamiento fitosanitario, sin contar la mano de obra del productor y su familia. Los intermediarios ofrecen 5 pesos, lo que no alcanza ni para cubrir los costos y mucho menos el retiro de la familia. De aquí que muchas veces conviene más tirar la producción que venderla”. ¿Qué quieren decir estos números? Que en el cordón hortícola platense hay sobreproducción. Por ejemplo en Almería, España, la hectárea de morrón rinde entre 60.000 y 70.000 kilos; en La Plata entre 100.000 y 120.000 por hectárea. Ahora bien, ¿esto nos indica que los españoles no saben o no pueden producir más? Debo decirte que no. Producen menos para controlar y regular el precio del morrón en toda la Comunidad Económica Europea. “Producir más, ya no beneficia al horticultor. Este modelo ya no es sustentable, ni amigable con el ambiente, ni viable y no le aporta más dinero a la economía familiar de los quinteros”, explicaba aquella ingeniera agrónoma, que trabaja con cooperativas, asociaciones y organizaciones de horticultores y floricultores platenses.
Resulta entonces que el mantra de la eficiencia, la competitividad y el incremento de la producción no es una ley universal, ni puede generalizarse en cualquier cadena, ni aplica a todos los productores. “El quintero hace lo que sabe: se defiende produciendo. Pero en los alimentos perecederos como las hortalizas, se requiere organizar la producción regional. Por eso hay que incentivar estos canales de comercialización directa. Porque traccionan a nivel de la quinta una planificación diversificada y escalonada”. Todo esto se puede aprender en un día de visibilización de los periurbanos.
También reflexionamos lo que facilitaría una ordenanza, que apruebe espacios de venta directa en cada plaza, con una ley que regule el precio, que ordene el uso del suelo, que solicite el cumplimiento de una norma, que ponga límites a la especulación inmobiliaria, que permita mejorar las condiciones de vida, el arraigo, la seguridad y el hábitat, para que las familias productoras que viven y producen en los alrededores de la ciudad, puedan ofrecerte bolsones a precios justos, acordados, con 7 variedades de hortalizas frescas, de estación, recién cosechadas, aquí nomás, cerquita de tu casa, de tu esquina, de tu plaza.
Autoconstrucción de un sistema de tratamiento de aguas residuales en vivienda de madera
Autor: Keil1, Gabriel Darío
Profesor Titular, Xilotecnología. Profesor Adjunto, Industrias de Transformación Mecánica. Profesor Responsable, Construcción de Viviendas de Madera. Director del LIMAD. FCAyF. UNLP
En la etapa final de la construcción de la vivienda de madera destinada al sector forestal de la Estación Experimental Julio Hirshchorn, se instaló un sistema de tratamiento de las aguas negras y grises, superador al tradicional pozo ciego o pozo negro, de habitual construcción en zonas donde no existe conexión a la red cloacal.
Para el diseño del sistema y la instalación en el terreno, se contó con el asesoramiento del Dr. Alejandro Mariñelarena (ILPLA-CIC) y el Ing. Agrónomo Joaquín Córdoba (INTA-IPAF), y se desarrolló dentro de las actividades programadas en el Laboratorio de Investigaciones en Maderas (LIMAD), de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP.
El sistema de tratamiento instalado es un sistema práctico y fácil de construir en zonas rurales y periurbanas, donde se carece de sistemas cloacales y, donde la instalación de un pozo ciego genera grave contaminación del agua subterránea de donde se extrae el agua para consumo domiciliario, produciendo serios problemas de salud principalmente en la población infantil.
El terreno de infiltración o lecho nitrificante, es una alternativa al pozo ciego y puede ser construido por los propios vecinos, sobre el terreno lindero a la vivienda, donde, una vez instalado, se pueden desarrollar las actividades normales sobre el terreno, a excepción de circular con vehículos pesados.
El terreno de infiltración consta de un triple sistema de filtración de las aguas negras y grises de origen domiciliario, que se va desarrollando al pasar las aguas por distintos tipos de tratamientos.
El primer filtrado se produce en la cámara séptica (foto 1), que es un recipiente impermeable de forma prismática y cuyo volumen para una familia de 4 integrantes debe ser de 750 a 1000 litros, cuyas dimensiones aproximadas son de 1,20 m de profundidad, 0,50 m de ancho y 1,60 m de largo. Se construye con una tapa segmentada para inspeccionar ingreso y salida del agua. El ingreso de las aguas desde la vivienda se realiza con caños de PVC de 110 mm con una pieza T con una prolongación hacia abajo (foto 2), que asegura el ingreso a la mitad de la cámara, de modo que no se produzcan movimientos de los flotantes ni de los precipitados que permanecen en el recinto impermeabilizado.
La salida de la cámara está ubicada unos 7 cm por debajo del ingreso, también con una pieza T, con una extensión de caño de PVC ranurado (foto 3) y con una maya plástica en el interior (foto 4), ambos haciendo de filtro del agua que ingresa del centro de la cámara rumbo a la red.
La red está construida con caños de PVC de 110 mm a partir de un caño colector que conecta con la cámara (foto 5) y del mismo, a través de dos piezas T y un codo, se conectan las 3 líneas de caños perforados de 12 m cada una.
Los caños perforados cada 30 cm y de ambos lados (foto 6) se instalan sobre un sustrato de 30 cm de piedra o escombro y se tapan en los extremos con piezas del mismo material.
El agua con bajo nivel de particulado, que sale de la cámara, luego de permanecer al menos 24 horas donde se separan flotantes en la superficie y precipitados en el fondo, se distribuye por la red de caños y a medida que sube el nivel hasta la mitad del diámetro del caño, comienza a derramar por las perforaciones, hacia el lecho de piedras. Es en este lecho de piedras donde se produce la segunda etapa de filtrado, para luego pasar al suelo por debajo de la piedra, donde se producirá el tercer filtrado, antes de llegar a la napa.
Una vez instalados y nivelados los caños de la red, se realiza la prueba hidráulica, para verificar que el agua fluye por todo el sistema, se tapan los caños al menos hasta los agujeros con piedra (foto 7), se cubren los caños y la piedra con una media sombra de 80% de cobertura (foto 8), para que la tierra no tape las perforaciones de los caños y luego se completa con tierra (foto 9) hasta el nivel superficial del suelo.
El detalle del ensayo de infiltración que debe hacerse previamente en el terreno, para verificar si es apto para instalación del sistema, junto a detalles constructivos se encuentran en el manual para la autoconstrucción del sistema puede descargarse en forma gratuita en: http://www.ilpla.edu.ar/manual_sistemas_tratamiento.pdf
Mujeres y agricultura familiar: trabajar en el territorio desde la Universidad con perspectiva de género
Autoras:
Sofía Hang; Laura Camera y Carolina Murga. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNLP.
Integrantes del Centro de Atención Jurídica Gratuita para Productores Agropecuarios Familiares, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata.
Es necesario transversalizar la perspectiva de género, re-pensar las normas, políticas y/o programas estatales, articular a partir de la constitución de redes sociales con el Estado, organizaciones de la sociedad civil y espacios académicos. Se debe construir un sistema de relaciones sociales más igualitario, no sólo en el plano interpersonal, familiar y laboral, sino también para cada una de las esferas de la vida.
En este marco de ideas es que desde distintas unidades académicas de la Universidad Nacional de La Plata se trabaja con mujeres de la agricultura familiar. Ante la necesidad de enfrentar las desigualdades de géneros en el sector rural, el empoderamiento de las mujeres de la agricultura familiar surge como respuesta a esta problemática; por su contribución socioeconómica al bienestar de sus hogares y comunidades, a través del trabajo no remunerado que realizan, papel invisible pero poderoso que debe ser reconocido.
El rol de las mujeres en la agricultura familiar es trascendental, no sólo en el trabajo productivo que realiza la familia sino también en el trabajo reproductivo que se lleva adelante hacia dentro de sus hogares. Cocinar, lavar, limpiar, ordenar, son tareas de las que generalmente se ocupan las mujeres; mientras que del trabajo productivo se ocupan tanto hombres como mujeres.
La perspectiva de género permite problematizar respecto de las tareas que realizan hombres y mujeres y ayuda a entender por qué históricamente algunas quedan en manos sólo de las mujeres.
Intervenir con perspectiva de género, permite acercarse al territorio de un modo en que tanto mujeres como varones tengan las mismas posibilidades y herramientas para participar de reuniones y espacios de tomas de decisiones. Para esto es necesario tener en cuenta los horarios de las reuniones (adaptados al cuidado familiar de los niños/as), el lugar en el que se llevarán a cabo (con un espacio para dejar a los niños/as) y la aclaración en las invitaciones que las productoras están invitadas.
Nuestro país tiene normativa específica para terminar con la discriminación y violencia hacia las mujeres. La Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, de la cual Argentina es parte, trata específicamente la situación de las mujeres rurales. En su artículo 14 establece que: “Los Estados Partes tendrán en cuenta los problemas especiales a que hace frente la mujer rural y el importante papel que desempeña en la supervivencia económica de su familia, incluido su trabajo en los sectores no monetarios de la economía, y tomarán todas las medidas apropiadas para asegurar la aplicación de las disposiciones de la presente Convención a la mujer de las zonas rurales” , asimismo, “Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en las zonas rurales a fin de asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, su participación en el desarrollo rural y en sus beneficios…”.
Además, se les debe asegurar el derecho a participar en la elaboración y ejecución de planes de desarrollo; tener acceso a servicios adecuados de atención médica; beneficiarse directamente de los programas de seguridad social; obtener todos los tipos de educación y de formación académica y no académica; organizar grupos de autoayuda y cooperativas a fin de obtener igualdad de acceso a las oportunidades económicas; participar en todas las actividades comunitarias; obtener acceso a los créditos y préstamos agrícolas; y a gozar de condiciones de vida adecuadas, particularmente en las esferas de la vivienda, los servicios sanitarios, la electricidad y el abastecimiento de agua, el transporte y las comunicaciones.
En el año 2016, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer (CEDAW), espacio que supervisa la aplicación de la Convención, estableció ciertas preocupaciones y recomendaciones para el estado argentino.
Entre sus preocupaciones se encuentra la pobreza de las mujeres rurales y su dependencia de las transferencias públicas, el acceso limitado a la justicia, la educación y los servicios de salud, el riesgo de desalojos forzosos y de violencia y acoso sexual.
Ante esta situación, el Comité de la CEDAW recomienda: acelerar la igualdad de acceso de las niñas y mujeres indígenas a todos los niveles de educación; mejorar la infraestructura escolar en áreas rurales y remotas para facilitar su acceso a la educación; acelerar la igualdad sustantiva de mujeres y hombres en todas las esferas en que las mujeres siguen estando desfavorecidas; adoptar políticas para prevenir el desalojo forzoso y prevenir la violencia; asegurar que las mujeres rurales estén representadas en los procesos de adopción de decisiones en todos los niveles; y asegurar la asignación de recursos específicos, oportunidades de empleo, medidas de protección social y programas específicos de educación para las mujeres rurales.
Es por ello que nos encontramos ante la urgencia de capacitar en herramientas de abordaje del enfoque de género en el territorio, a través de las manifestaciones de los propios profesionales, técnicos y extensionistas, y avanzar en políticas públicas en relación a la violencia de género advertida. Por esta razón el principal desafío reside en su instalación en la agenda pública y en el compromiso de gestión de políticas públicas orientadas a las mujeres desde un enfoque de promoción de derechos y de construcción de ciudadanía.
Para finalizar y habiendo advertido la necesidad de construir espacios donde se visibilice la cuestión de género y todo lo que ello implica, continuaremos trabajando en ese sentido junto con otras instituciones a fin de elaborar entre todos y todas una agenda de trabajo y herramientas de abordaje a fin de hacer este mundo más inclusivo y equitativo.
Programa para la Producción Integrada, Responsable y Sostenible
Autores: Ing. Agr. Alejandro Moreno Kiernan ¹, Dra Monica Ricci¹, Ing. Agr. Susana Gamboa2, Ing Agr Mariana del Pino2. ¹U.N.L.P. Cátedra de Zoología Agrícola 2 U.N.L.P. Cátedra de Horticultura y floricultura
El cinturón hortícola de La Plata es el gran motor de abastecimiento de verduras para los millones de habitantes del Área Metropolitana de la Provincia. A su vez, es la cuarta parte (25,15%) de la superficie hortícola de Buenos Aires, casi la mitad (46,15%) de la tierra productiva del Cinturón Verde Bonaerense y, alrededor del 70% de las verduras que se consumen en la Capital Federal y el Conurbano bonaerense proviene de la región productiva de La Plata.
Desde el año 2017 distintas instituciones vienen trabajando en conjunto en una mesa interinstitucional con la finalidad de realizar un debate integral de cómo abordar la problemática de la informalidad de la producción primaria del Cinturón Hortícola Platense y alrededores. Como resultado de este trabajo se ha propuesto la realización de un programa para la Producción Integrada, Responsable y Sostenible.
De la misma vienen participando el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Bs. As, la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, la Municipalidad de La Plata, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), entre otros.
El Programa para la Producción Integrada, Responsable y Sostenible (PIRS) busca incentivar a los productores en cambiar alguno de sus hábitos de producción tendiendo hacia un manejo integrado y sostenible, donde el paradigma productivo cambia desde una producción tradicional hacia un sistema productivo integrado, que respete esencialmente los procesos biológicos y el ambiente.
Es de destacar que este programa tiene como base la implementación de las Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA).
Uno de los pilares principales del programa debe ser la Capacitación de los productores, monitoreadores, profesionales, técnicos y trabajadores rurales, que incluirá una serie de actividades de sensibilización y capacitación, donde se demostrarán los beneficios de implementar las BPA, que incluye el asesoramiento técnico. Además se profundizará en conceptos fundamentales de la Seguridad e Higiene en el Trabajo, que mejorará las condiciones sanitarias del productor, del trabajador rural y de su entorno familiar.
Se trabajará en experiencias piloto en la búsqueda de la certificación local de BPA, tomando a éstas como base de trabajo a campo en conjunto con productores que ya han avanzado en este sentido, o de aquellos que se incorporen a las mismas.
A la fecha ya se han definido los parámetros de este programa, y se están llevando a cabo reuniones con los productores para llevar a cabo una prueba piloto.
La inclusión de los productores en este programa permitirá a los mismos además de disminuir el impacto ambiental debido al uso responsable de los productos fitosanitarios, obtener vegetales más sanos e inocuos, diferenciación de la producción (obtención de un sello), disminuir los costos al disminuir la aplicación de productos fitosanitarios y mejorar el uso de los recursos agua/suelo, entre otros.