Año 1, Nùmero 3
Por: Cecilia Seibane ; Lorena Mendicino ; Guillermina Ferraris
Departamento de Desarrollo Rural- Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP
Introducción
En territorios cercanos a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de La Plata existen diferentes instancias de discusión sobre temáticas relacionadas con el desarrollo rural, ámbitos de intercambio entre instituciones públicas y organizaciones de productores. En ellos la Facultad participa, como un actor más.Este trabajo tiene como objetivo realizar un primer análisis comparativo de estas experiencias.
Metodología
Se trabajó con estudios de casos; asimismo se analizaron actas de las reuniones y se realizaron entrevistas a informantes que participan en las mesas. Se realizaron además actividades de observación participante en las reuniones.
Los casos abordados han sido las Mesas de Berisso y San Vicente, y los Consejos Asesores Locales de INTA de la Coordinación territorial de la Cuenca Norte, y La Plata.
Los ejes de las entrevistas realizadas giraron en torno a los orígenes de estos espacios, instituciones y organizaciones de productores que participan, cómo es el funcionamiento, cuales son los temas abordados, como es la participación de las organizaciones de productores, y cuáles son las actividades que han realizado.
Análisis y discusión de datos
A partir de la creación del Programa Nacional de Agricultura Periurbana en el año 2010 por parte del entonces Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de Nación, se realizó el despliegue de acciones concretas de asistencia y desarrollo para pequeños productores agropecuarios. Este Programa impulsaba la producción local de alimentos, la generación de empleo, el arraigo territorial de los agricultores y el agregado de valor en origen. Asimismo buscaba el fortalecimiento institucional a través de las organizaciones que nuclean a los pequeños productores y la formalización de la actividad de éstos, mediante el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (RENAF).
El Programa mencionado ha tenido como base estratégica la descentralización de las acciones a desarrollar en cada territorio con la intervención de las organizaciones de productores, los municipios, las provincias y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación junto a sus organismos descentralizados, como el INTA y el SENASA.
Es en ese marco que surgen las mesas de desarrollo desde el año 2010, con la posibilidad de analizar y discutir a nivel local con los productores el destino de los recursos económicos que brindaba el programa.
En este trabajo presentamos las Mesas de Desarrollo de Berisso y San Vicente, ambas tienen acta de constitución, y entre sus objetivos se destacan: propender al desarrollo local, conseguir el equilibrio entre desarrollo y medioambiente, ejecutar proyectos, favorecer la creación de pequeñas y medianas empresas del sector agroalimentario, entre otras.
Las Mesas son fundamentalmente ámbitos de intercambio de información, acuerdo para el trabajo conjunto y análisis de propuestas. Es una instancia de segundo grado en la que se vinculan actores y por lo tanto no entra en competencia ni reemplaza a ninguno de ellos en forma individual, sino que buscan potenciar su trabajo.
En los casos que se presentan hay participación de instituciones del sector público a nivel nacional (tales como el INTA, el Ministerio de Agroindustria y el SENASA), provincial (Ministerio de Agroindustria y centros educativos) y municipal, y organizaciones de productores. Ellos se reúnen de manera voluntaria para abordar temas relacionados con el desarrollo rural.
Los procesos de evolución de los casos que se presentan nos muestran diferencias. Así en el caso de Berisso que comenzó evaluando proyectos productivos para conseguir fondos económicos como parte de las políticas mencionadas (Periurbano y Emergencia climática) y reunirse a partir de ello, se sumó la necesidad de juntarse periódicamente para abordar otras temáticas que trascendieran las actividades iniciales de la mesa.
En el mismo sentido puede mencionarse el abordaje del tema caminos rurales en Berisso, a partir de las demandas de los productores y la gestión de recursos a Nación para su mejoramiento.
En el caso de San Vicente empieza a conformarse la Mesa a partir del cambio de autoridades municipales hacia fines del año 2015, y se formaliza con un acta en noviembre de 2016; en una primera etapa se trabajó en el apoyo a proyectos productivos para conseguir financiamiento por parte del Programa Periurbano mencionado anteriormente.
A partir de los relevamientos que se han realizado, hay participantes más constantes en los momentos de encuentro acordados y otros que, si bien no tienen una asistencia permanente, tienen como referencia la Mesa para la presentación de temáticas particulares.Otra figura relacionada con la temática que se presenta son los Consejos Locales Asesores (CLA), espacio de integración social y articulación que propone el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y que involucra a distintos actores que trabajan o habitan en el territorio.
En los Consejos Asesores Locales los participantes tienen voz pero no voto en cuanto a las propuestas y decisiones que emanen desde esta figura hacia el INTA. Sin embargo para los casos que se presentan existen diferencias en cuanto a la gestión de actividades que se realizan. Así por ejemplo en el CLA de La Plata se destacan: ordenamiento territorial relacionado con la preservación del cordón verde del avance de la urbanización, acompañamiento por parte del Estado en distintas temáticas tales como manejo del agua, superficie bajo cubierta y utilización de agroquímicos; asistencia técnica (incluyéndose aquí la problemática registrada a partir de la disminución de grupos, por desfinanciamiento de programas), el acceso a la tierra, entre otras. Este consejo se creó en el año 2016, y en él se abordan problemáticas y complejidades tan diversas que caracterizan el manejo de un área comprendida en el periurbano sur del Área Metropolitana Sur de Buenos Aires (AMBA). Este consejo asesor cuenta con la figura de Presidente y de Vicepresidenta, quienes representan a organizaciones de pequeños productores.
La historia del Consejo de Coordinación Territorial de la Cuenca Norte, se remonta a varios años atrás. En los partidos que comprende, hay un predominio de sistemas de producción más relacionados con actividades extensivas, con una participación más consolidada en el tiempo de varias organizaciones de productores que representan el perfil de medianos y grandes productores. Este consejo asesor cuenta con la figura de Presidente y de Vicepresidente, representados por organizaciones de medianos y grandes productores. Antes de cada reunión los temas de agenda son propuestos por parte de INTA, y queda abierto a otros aportes de los participantes. Luego de cada reunión se hace un acta, que se hace circular entre todos y si hay acuerdo se firman en el siguiente encuentro.
El siguiente cuadro se presenta una comparación de variables consideradas para los casos que se presentan:
La comunicación entre los miembros que integran cada caso, presenta diferencias relacionadas con los modos de gestión, en algunos casos solo para convocar a las reuniones y en otros además circula otro tipo de información de interés para sus integrantes.
A partir del trabajo realizado se ha podido visualizar que coexisten diversas actividades: de carácter técnico y por otro lado de carácter político.
En cuanto a las de carácter técnico se desarrollan con distintos objetivos: facilitar las dinámicas de aprendizaje por medio de la generación y difusión de conocimientos (de agentes públicos y técnicos/as a las organizaciones y/o viceversa), mejorar la identificación de las demandas, afinar los instrumentos de implementación de políticas y, generar una espacio de evaluación permanente de las acciones.
Un ejemplo de ello ha sido la elaboración de proyectos productivos sobre diversas temáticas en Berisso y San Vicente; actividades de sensibilización sobre diversos temas de interés para productores (Registro Nacional Sanitario de Productores y de Agricultura Familiar, entre otras) en San Vicente; en La Plata demandas relacionadas con el acceso a la tierra y en el Caso de la Cuenca Norte temas productivos, socioeconómicos y ambientales.
Entre las actividades de tipo político, generar espacios de diálogo para gestionar los recursos, afianzar compromisos entre los actores, resolver conflictos, entre otras. Un ejemplo de ello han sido las gestiones para destrabar fondos del periurbano en el Municipio de San Vicente, en Berisso a partir de demandas de los productores gestión de fondos para caminos rurales y gestiones ante el Instituto de Vitivinicultura para la comercialización del vino que se produce en la región; para el caso de La Plata los reclamos ante Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires a fin de solicitar el cumplimiento de la normativa de arrendamientos en la región.
Conclusiones: Principales resultados y discusión
Los casos abordados muestran experiencias relacionadas con el desarrollo territorial, en los que se pueden apreciar una diversidad de situaciones heterogéneas, con distintos actores.
Son espacios en los que se visualizan procesos de negociación de acciones e intereses entre las instituciones del Estado y las organizaciones de productores. Cabe mencionar además que se presentan algunas tensiones entre las políticas y los modos de gestión que interpelan al sector productivo y las demandas por parte de los productores (por ejemplo acceso a tierras, comercialización que contemple la situación de la agricultura familiar).Son procesos que buscan integrar el conocimiento de los técnicos con las expectativas, intereses, necesidades y problemas de las personas, situaciones que presentan algunos conflictos que se abordan.
Los casos presentados si bien son de construcción relativamente recientes con diferencias en su trayectoria, son dispares los modos de gestión de las políticas públicas, como así también los modos de relación entre las instituciones del Estado con las organizaciones de productores que se plasman en diferentes modos de participación, en algunos casos más asociadas a las de tipo simbólico y en otras a las de tipo real.
Son espacios con un gran potencial, aún no valorizados por algunos actores, con la posibilidad de obtención de recursos hacia el territorio para la ejecución de programas y proyectos. Cabe mencionar que no han existido instancias de capacitación sobre el funcionamiento de estos espacios. En algunos casos quienes participan representando alguna institución u organización, saben que esa participación les posibilita disputar algún espacio de poder.
Los casos que se han presentado han servido para consensuar diagnósticos, generar propuestas que luego son llevadas a diferentes espacios de decisión política. Si bien no necesariamente las propuestas se transforman en políticas públicas concretas, estos consensos apoyan demandas del sector productivo de forma coordinada y apoyadas por instituciones de referencia.