Desarrollo Rural

Las Mesas de Desarrollo en el ámbito de inserción de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata

Año 1, Nùmero 3

Por: Cecilia Seibane ; Lorena Mendicino ; Guillermina Ferraris
Departamento de Desarrollo Rural- Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP

Introducción

En territorios cercanos a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de La Plata existen diferentes instancias de discusión sobre temáticas relacionadas con el desarrollo rural,  ámbitos de intercambio entre instituciones públicas y organizaciones de productores. En ellos la Facultad participa, como un actor más.Este trabajo tiene como objetivo realizar un primer análisis comparativo de estas experiencias.

Metodología

Se trabajó con estudios de casos; asimismo se analizaron actas de las reuniones y se realizaron entrevistas a informantes que participan en las mesas. Se realizaron además actividades de observación participante en las reuniones.
Los casos abordados han sido las Mesas de Berisso y San Vicente, y los Consejos Asesores Locales de INTA de la Coordinación territorial de la Cuenca Norte, y La Plata.
Los ejes de las entrevistas realizadas giraron en torno a los orígenes de estos espacios, instituciones y organizaciones de productores que participan, cómo es el funcionamiento, cuales son los temas abordados, como es la participación de las organizaciones de productores, y cuáles son las actividades que han realizado.

Análisis y discusión de datos

A partir de la creación del Programa Nacional de Agricultura Periurbana en el año 2010 por parte del entonces Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de Nación, se realizó el despliegue de acciones concretas de asistencia y desarrollo para pequeños productores agropecuarios. Este Programa impulsaba la producción local de alimentos, la generación de empleo, el arraigo territorial de los agricultores y el agregado de valor en origen. Asimismo buscaba el fortalecimiento institucional a través de las organizaciones que nuclean a los pequeños productores y la formalización de la actividad de éstos, mediante el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (RENAF).

El Programa mencionado ha tenido como base estratégica la descentralización de las acciones a desarrollar en cada territorio con la intervención de las organizaciones de productores, los municipios, las provincias y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación junto a sus organismos descentralizados, como el INTA y el SENASA.
Es en ese marco que surgen las mesas de desarrollo desde el año 2010, con la posibilidad de analizar y discutir a nivel local con los productores el destino de los recursos económicos que brindaba el programa.

En este trabajo presentamos las Mesas de Desarrollo de Berisso y San Vicente, ambas tienen acta de constitución, y entre sus objetivos se destacan: propender al desarrollo local, conseguir el equilibrio entre desarrollo y medioambiente, ejecutar proyectos, favorecer la creación de pequeñas y medianas empresas del sector agroalimentario, entre otras.
Las Mesas son fundamentalmente ámbitos de intercambio de información, acuerdo para el trabajo conjunto y análisis de propuestas. Es una instancia de segundo grado en la que se vinculan actores y por lo tanto no entra en competencia ni reemplaza a ninguno de ellos en forma individual, sino que buscan potenciar su trabajo.

En los casos que se presentan hay participación de instituciones del sector público a nivel nacional (tales como el INTA, el Ministerio de Agroindustria y el SENASA), provincial (Ministerio de Agroindustria y centros educativos) y municipal, y organizaciones de productores. Ellos se reúnen de manera voluntaria para abordar temas relacionados con el desarrollo rural.
Los procesos de evolución de los casos que se presentan nos muestran diferencias. Así en el caso de Berisso que comenzó evaluando proyectos productivos para conseguir fondos económicos como parte de las políticas mencionadas (Periurbano y Emergencia climática) y reunirse a partir de ello, se sumó la necesidad de juntarse periódicamente para abordar otras temáticas que trascendieran las actividades iniciales de la mesa.

En el mismo sentido puede mencionarse el abordaje del tema caminos rurales en Berisso, a partir de las demandas de los productores y la gestión de recursos a Nación para su mejoramiento.
En el caso de San Vicente empieza a conformarse la Mesa a partir del cambio de autoridades municipales hacia fines del año 2015, y se formaliza con un acta en noviembre de 2016; en una primera etapa se trabajó en el apoyo a proyectos productivos para conseguir financiamiento por parte del Programa Periurbano mencionado anteriormente.

A partir de los relevamientos que se han realizado, hay participantes más constantes en los momentos de encuentro acordados y otros que, si bien no tienen una asistencia permanente, tienen como referencia la Mesa para la presentación de temáticas particulares.Otra figura relacionada con la temática que se presenta son los Consejos Locales Asesores (CLA), espacio de integración social y articulación que propone el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y que involucra a distintos actores que trabajan o habitan en el territorio.

En los Consejos Asesores Locales los participantes tienen voz pero no voto en cuanto a las propuestas y decisiones que emanen desde esta figura hacia el INTA. Sin embargo para los casos que se presentan existen diferencias en cuanto a la gestión de actividades que se realizan. Así por ejemplo en el CLA de La Plata se destacan: ordenamiento territorial relacionado con la preservación del cordón verde del avance de la urbanización, acompañamiento por parte del Estado en distintas temáticas tales como manejo del agua, superficie bajo cubierta y utilización de agroquímicos; asistencia técnica (incluyéndose aquí la problemática registrada a partir de la disminución de grupos, por desfinanciamiento de programas), el acceso a la tierra, entre otras. Este consejo se creó en el año 2016, y en él se abordan problemáticas y complejidades tan diversas que caracterizan el manejo de un área comprendida en el periurbano sur del Área Metropolitana Sur de Buenos Aires (AMBA). Este consejo asesor cuenta con la figura de Presidente y de Vicepresidenta, quienes representan a organizaciones de pequeños productores.

La historia del Consejo de Coordinación Territorial de la Cuenca Norte, se remonta a varios años atrás. En los partidos que comprende, hay un predominio de sistemas de producción más relacionados con actividades extensivas, con una participación más consolidada en el tiempo de varias organizaciones de productores que representan el perfil de medianos y grandes productores. Este consejo asesor cuenta con la figura de Presidente y de Vicepresidente, representados por organizaciones de medianos y grandes productores. Antes de cada reunión los temas de agenda son propuestos por parte de INTA, y queda abierto a otros aportes de los participantes. Luego de cada reunión se hace un acta, que se hace circular entre todos y si hay acuerdo se firman en el siguiente encuentro.

El siguiente cuadro se presenta una comparación de variables consideradas para los casos que se presentan:

La comunicación entre los miembros que integran cada caso, presenta diferencias relacionadas con los modos de gestión, en algunos casos solo para convocar a las reuniones y en otros además circula otro tipo de información de interés para sus integrantes.Leer más

Mujeres y agricultura familiar: trabajar en el territorio desde la Universidad con perspectiva de género

Autoras:

Sofía Hang; Laura Camera y Carolina Murga. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNLP.
Integrantes del Centro de Atención Jurídica Gratuita para Productores Agropecuarios Familiares, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata.

Es necesario transversalizar la perspectiva de género, re-pensar las normas, políticas y/o programas estatales, articular a partir de la constitución de redes sociales con el Estado, organizaciones de la sociedad civil y espacios académicos. Se debe construir un sistema de relaciones sociales más igualitario, no sólo en el plano interpersonal, familiar y laboral, sino también para cada una de las esferas de la vida.

En este marco de ideas es que desde distintas unidades académicas de la Universidad Nacional de La Plata se trabaja con mujeres de la agricultura familiar. Ante la necesidad de enfrentar las desigualdades de géneros en el sector rural, el empoderamiento de las mujeres de la agricultura familiar surge como respuesta a esta problemática; por su contribución socioeconómica al bienestar de sus hogares y comunidades, a través del trabajo no remunerado que realizan, papel invisible pero poderoso que debe ser reconocido.

El rol de las mujeres en la agricultura familiar es trascendental, no sólo en el trabajo productivo que realiza la familia sino también en el trabajo reproductivo que se lleva adelante hacia dentro de sus hogares. Cocinar, lavar, limpiar, ordenar, son tareas de las que generalmente se ocupan las mujeres; mientras que del trabajo productivo se ocupan tanto hombres como mujeres.

La perspectiva de género permite problematizar respecto de las tareas que realizan hombres y mujeres y ayuda a entender por qué históricamente algunas quedan en manos sólo de las mujeres.

Intervenir con perspectiva de género, permite acercarse al territorio de un modo en que tanto mujeres como varones tengan las mismas posibilidades y herramientas para participar de reuniones y espacios de tomas de decisiones. Para esto es necesario tener en cuenta los horarios de las reuniones (adaptados al cuidado familiar de los niños/as), el lugar en el que se llevarán a cabo (con un espacio para dejar a los niños/as) y la aclaración en las invitaciones que las productoras están invitadas.

Nuestro país tiene normativa específica para terminar con la discriminación y violencia hacia las mujeres. La Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, de la cual Argentina es parte, trata específicamente la situación de las mujeres rurales. En su artículo 14 establece que: “Los Estados Partes tendrán en cuenta los problemas especiales a que hace frente la mujer rural y el importante papel que desempeña en la supervivencia económica de su familia, incluido su trabajo en los sectores no monetarios de la economía, y tomarán todas las medidas apropiadas para asegurar la aplicación de las disposiciones de la presente Convención a la mujer de las zonas rurales” , asimismo, “Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en las zonas rurales a fin de asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, su participación en el desarrollo rural y en sus beneficios…”.

Además, se les debe asegurar el derecho a participar en la elaboración y ejecución de planes de desarrollo; tener acceso a servicios adecuados de atención médica; beneficiarse directamente de los programas de seguridad social; obtener todos los tipos de educación y de formación académica y no académica; organizar grupos de autoayuda y cooperativas a fin de obtener igualdad de acceso a las oportunidades económicas; participar en todas las actividades comunitarias; obtener acceso a los créditos y préstamos agrícolas; y a gozar de condiciones de vida adecuadas, particularmente en las esferas de la vivienda, los servicios sanitarios, la electricidad y el abastecimiento de agua, el transporte y las comunicaciones.

En el año 2016, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer (CEDAW), espacio que supervisa la aplicación de la Convención, estableció ciertas preocupaciones y recomendaciones para el estado argentino.

Entre sus preocupaciones se encuentra la pobreza de las mujeres rurales y su dependencia de las transferencias públicas, el acceso limitado a la justicia, la educación y los servicios de salud, el riesgo de desalojos forzosos y de violencia y acoso sexual.

Ante esta situación, el Comité de la CEDAW recomienda: acelerar la igualdad de acceso de las niñas y mujeres indígenas a todos los niveles de educación; mejorar la infraestructura escolar en áreas rurales y remotas para facilitar su acceso a la educación; acelerar la igualdad sustantiva de mujeres y hombres en todas las esferas en que las mujeres siguen estando desfavorecidas; adoptar políticas para prevenir el desalojo forzoso y prevenir la violencia; asegurar que las mujeres rurales estén representadas en los procesos de adopción de decisiones en todos los niveles; y asegurar la asignación de recursos específicos, oportunidades de empleo, medidas de protección social y programas específicos de educación para las mujeres rurales.

Es por ello que nos encontramos ante la urgencia de capacitar en herramientas de abordaje del enfoque de género en el territorio, a través de las manifestaciones de los propios profesionales, técnicos y extensionistas, y avanzar en políticas públicas en relación a la violencia de género advertida. Por esta razón el principal desafío reside en su instalación en la agenda pública y en el compromiso de gestión de políticas públicas orientadas a las mujeres desde un enfoque de promoción de derechos y de construcción de ciudadanía.

Para finalizar y habiendo advertido la necesidad de construir espacios donde se visibilice la cuestión de género y todo lo que ello implica, continuaremos trabajando en ese sentido junto con otras instituciones a fin de elaborar entre todos y todas una agenda de trabajo y herramientas de abordaje a fin de hacer este mundo más inclusivo y equitativo.

Áreas productivas en el Periurbano Platense. Transformaciones, conflictos y situación actual.

Ing. Agr. Ramón Cieza. Curso de Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales- Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP

Los espacios periurbanos como productores de alimentos

Cuando hablamos de “cinturones verdes” nos referimos al espacio periurbano conformado por una trama de predios que rodean a las grandes ciudades, cuya producción se destina especialmente al abastecimiento de productos frescos a los centros urbanos. Alrededor de las ciudades se constituyó un espacio de producción y abastecimiento de productos cuyas dimensiones se asociaban a la cantidad de población cercana a abastecer. La producción para alimentar a las poblaciones que se iban consolidando provenía de los lugares cercanos, dado las dificultades de transporte para llegar a los consumidores con productos frescos. Las actividades productivas se focalizaban principalmente en productos perecederos, como hortalizas, frutales, leche y animales de granja. Esta relación histórica entre ciudad y área agrícola vecina proveedora de alimentos fue cambiando, dado el aumento de los precios de la tierra en las áreas cercanas a las ciudades, las mejoras en el transporte y carretera que permitieron traer mayor variedad de productos de zonas ecológicas variadas y los conflictos que se podían generar entre las actividades productivas y la vida urbana. El principal factor que influye sobre la producción periurbana es el avance de la urbanización; el corrimiento de la frontera urbana por sobre tierras rurales es una constante de todos los grandes centros urbanos de Latinoamérica, donde tierras periurbanas dedicadas a la agricultura o a la ganadería que rodean a la gran metrópolis, son loteadas y urbanizadas. Esto ha pasado en algunos partidos de la Aérea Metropolitana de Buenos Aires, los cuales las actividades productivas primarias se restringen a unas pocas hectáreas. En el caso de La Plata, se ha mantenido una importante y diversa actividad productiva, aunque con transformaciones sustanciales, las cuales se acrecentaron en los últimos años. A continuación desarrollaremos este aspecto.

Uso del suelo en el Periurbano Platense

Un relevamiento del uso del suelo en el partido de La Plata en el año 2017 (Baldini & Cieza, 2017) nos permite dimensionar cual es la importancia relativa de cada una de las actividades productivas en base a la superficie ocupada.

Superficie ocupada y porcentaje de los uso del suelo en el Partido de La Plata (Año 2017)

En base al mismo estudio se realizó un mapeo participativo de uso en el que se puede observar la disposición de las actividades productivas y urbanas en el territorio. A partir del análisis del mismo se podría delimitar tres grandes agrupaciones de usos del suelo, un sector predominantemente urbano, otro asociado a la producción de tipo intensiva y un amplio sector ganadero o de baldíos con ocupación ganadera temporaria hacia los márgenes del Partido.

Uso del suelo en el Partido de la Plata. Año 2017

Fuente: Baldini y Cieza, 2017

En el mapa que se presenta podemos visualizar zonas dentro del partido donde predomina un tipo de actividad. Hacia el oeste y sudoeste se desarrollan las producciones de tipo intensivo, siendo La Plata uno de los polos productivos de cultivos bajo cubierta más importantes del país, centrado en la producción de hortalizas y flores de corte. Si bien desde la fundación de La Plata la ubicación de las quintas conformaba un “cinturón hortícola” por cuanto rodeaba al aglomerado urbano, su relocalización por la presión urbana no fue homogénea. La valorización de las tierras hacia la Ciudad de Buenos Aires para casas de mayor poder adquisitivo hacia el Noroeste; y la instalación de una importantes zona industrial en los partidos de Berisso y Ensenada en el NE, hizo que la instalación de la producción hortiflorícola se concentrara en abanico en la zona Suroeste y Sudeste. La Floricultura se circunscribe a una porción menor ubicado en las áreas cercanas a los mercados concentradores de flores con epicentro en la zona de Colonia Urquiza. La localización de las unidades productivas intensivas en un área determinada ha generado una significativa actividad comercial en cuanto a provisión de insumos, estructura para la producción y servicios asociados. Hacia el sur se visualiza una predominancia de la producción ganadera sobre pastizales naturales; principalmente ganadería de cría y en menor medida sistemas productivos lecheros. Las actividades ganaderas en La Plata se encuentran emparentados con lógicas productivas de otras localidades vecinas de neto carácter ganadero como Magdalena, Brandsen o San Vicente, habiendo una continuidad en cuanto a las características de los sistemas de producción, tecnologías utilizadas, provisión de insumos y comercialización de los productos.

Transformaciones en el periurbano platense

Al igual que los restantes partidos del área metropolitana de Buenos Aires, La Plata ha tenido un aumento constante de población. De acuerdo a los datos proporcionados por los censos poblacionales, el Partido de la Plata manifestó un crecimiento entre los años 1991 y 2010 de cerca del 20 % de la población, con un mayor crecimiento en los últimos 9 años. Este aumento de la población tiene su correlato en los cambios en el uso del suelo a partir del avance del área residencial por sobre los usos productivos. El cinturón verde del Partido comenzó a urbanizarse a partir de 1970, y desde entonces hasta el año 2000 la población ha crecido en un 50%, originándose una urbanización no planificada de este espacio productivo. Esta expansión urbana hacia la periferia se traduce en una competencia por el territorio entre diferentes usos del suelo y actividades. Al analizar las variaciones del uso del suelo mediante imágenes satelitales en distintas épocas se detecta un avance de determinadas actividades sobre otras, tal es el caso del área urbana que ejerce una muy fuerte presión sobre el sector que tradicionalmente era de uso agrícola intensivo (horticultura, floricultura). Éste a su vez, al verse desplazado, comienza a ocupar áreas tradicionalmente utilizadas para uso agropecuario como agricultura extensiva, ganadería de cría, tambo, entre otras. De esta forma los suelos agropecuarios van cediendo lugar a una ocupación relacionada con el uso urbano.
De acuerdo al análisis realizados en base a imágenes satelitales, se observa un fuerte crecimiento del sector urbano y en menor medida el de las producciones intensivas por sobre la actividad agropecuaria extensiva. Así análisis comparativos entre el 2006 y el 2017 muestran que el área ocupada por lo urbano se había incrementado en un 48,68 % y la superficie destinada a las actividades intensivas ha aumentado, aunque en una menor proporción.

La necesidad de un ordenamiento territorial que privilegie la producción
El Partido de La Plata ha mantenido una diversidad de producciones las cuales se han ido reconfigurando con el correr del tiempo de acuerdo a las dinámicas territoriales y las presiones urbanísticas. Su conformación se asocia al lugar dado en los inicios de la misma como proveedor de productos frescos para consumo inmediato de la población urbana. A diferencia de otras regiones del área Metropolitana de Buenos Aires, esta ha continuado con esta misión, no exenta de dificultades
En el Partido de La Plata no existe un Plan Urbano Territorial que oriente el crecimiento urbano hacia lugares ambientalmente seguros lo que lleva a una falta de control con consecuencias severas en la población, principalmente la de más bajos recursos. La expansión de las áreas con urbanización, generan alzas considerables del precio de los terrenos para vivienda, lo que influye en un aumento de las tensiones por la tierra. El negocio de comprar tierra agrícola para urbanizar, se ha convertido en una de las operaciones más especulativas del mercado a cargo de algunos agentes e inmobiliarias particulares. Con réditos de más del 100% en negocios inmobiliarios, contra un modesto 10% en producción rural; la conversión de tierra agrícola a urbana, está yendo a un ritmo inesperado en las últimas décadas, y la frontera urbana está creciendo a una tasa alarmante. En este sentido, y en referencia a los intereses inmobiliarios que amenazan a los cinturones verdes de las ciudades del área metropolitana, Barsky (2007) denomina a estos espacios como “cinturones de especulación inmobiliaria”, al considerar que no hay lugar donde la tierra se valorice más que en estos espacios periurbanos, al pasar de renta rural a renta urbana.
La escasa planificación lleva a que se generan algunos puntos de conflicto entre actividades productivas y residenciales. La avicultura desde hace varios años comprende uno de los puntos más álgidos, aunque restringido a una escasa porción del territorio del partido y sin posibilidades de ampliación. Otro fenómeno planteado corresponde a los riesgos de inundación por la impermeabilización de los suelos por el uso de invernaderos y el aumento de las construcciones, el cual salió a la luz a partir de la fuerte inundación de La Plata en abril de 2013. Diversos estudios plantean esta situación, aunque no ha habido políticas concretas para revertir (ni siquiera morigerar) esta problemática desde la planificación del uso del territorio. No ha llegado aun el planteo de agroquímicos y sobre sus efectos sobre la salud en esta región. Dado el modelo productivo con fuerte incidencia de insumos externos en las actividades intensivas, y el replanteo de la sociedad con respecto a los mismos entendemos que será un motivo de conflicto en el mediano plazo. Analizadas las problemáticas, resulta de suma importancia su consideración en la planificación del territorio a los fines de aportar sustentabilidad a los sistemas productivos que lo abastecen y mejora de la calidad de vida a la población que lo habita.

Bibliografía :

Baldini, Carolina y Cieza, Ramón (2017). Construcción de un mapeo participativo del Periurbano de La Plata. En Periurbanos hacia el consenso 1er encuentro sobre periurbanos e interfaces criticas. INTA. Ciudad de Córdoba. 12 al 14 de Septiembre de 2017.

Barski, Andrés.  (2007) El periurbano productivo, un espacio en constante transformación. introducción al estado del debate, con referencias al caso de buenos aires. En Scripta Nova.  Vol. IX, núm. 194 (36). Universidad de Barcelona.